MENTAL Y EL
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO

“La única cosa que interfiere con mi aprendizaje es mi educación” (Einstein)

“El aprendiz será el conductor de su propia enseñanza” (Sugata Mitra)

“Lo que oigo, olvido; lo que veo, recuerdo; lo que hago, aprendo” (Confucio)



El Aprendizaje por Descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento (también denominado “aprendizaje heurístico”) es una metodología de aprendizaje en la que el estudiante descubre los conceptos y sus relaciones en un determinado problema y los adapta e integra en su sistema cognitivo.

El profesor realiza la presentación de un problema al alumno, y puede dar adicionalmente algunas pequeñas indicaciones o pistas.

El alumno debe tratar de encontrar los criterios o heurísticas para la resolución del problema. Debe investigar, realizar observaciones, explorar alternativas, establecer semejanzas y diferencias con otros problemas, etc. De esta forma, el alumno construye progresivamente nuevos conocimientos a partir de sus conceptos e ideas previas al enfrentarse a una situación de aprendizaje. Ese nuevo conocimiento se construye estableciendo vínculos entre la estructura cognitiva y la nueva información. Los nuevos conocimientos adquiridos por el alumno podrán ser aplicados a nuevas situaciones, en un proceso de aprendizaje evolutivo continuo.

El aprendizaje puede ser inductivo (ascendente, llegar a un nuevo concepto o categoría por generalización), deductivo (descendente, llegar a algo nuevo por combinación de conceptos o ideas ya conocidas) o transductivo (horizontal, por semejanza con otros problemas).

Una situación típica es el de un alumno tratando de averiguar cómo funciona un determinado sistema, sin que nadie le haya instruido previamente.

El aprendizaje por descubrimiento forma parte de la psicología cognitiva. El psicólogo y pedagogo Jerome Bruner, en los años 1960’s, fue el creador del aprendizaje por descubrimiento “guiado”. El profesor debe dar ciertas indicaciones sobre el problema y estimular a los estudiantes para que descubran la solución. El material suministrado por el profesor constituye lo que Bruner denomina “andamiaje”.

Las características del aprendizaje por descubrimiento son las siguientes: Las ventajas son:
El experimento de Sugata Mitra

Sugata Mitra es un investigador educativo que realizó en el año 1999 un expeimento denominado “agujero en la pared” (Hole in the Wall). Colocó un un ordenador (conectado a Internet) integrado en una pared en un barrio bajo de Nueva Delhi, al que tenían libre acceso los niños del barrio. El experimento demostró que que los niños consiguieron descubrir, sin instrucción alguna, cómo funcionaba el ordenador y cómo accede a Internet, enseñándose unos a otros.

Mitra denominó a su sistema “educación mínimamente invasiva” y “aprendizaje auto-organizado”. Desde entonces, el experimento ha sido repetido en muchos lugares con similares resultados.


MENTAL y el Aprendizaje por Descubrimiento

MENTAL es un lenguaje descubierto por el autor, y divulgado a través de esta obra. El descubrimiento estuvo motivado por la convicción de que debería existir necesariamente un lenguaje primario o universal de tipo filosófico y psicológico que fundamentase las ciencias formales, la realidad y los mundos posibles. Al ser un lenguaje universal, tenía que ser forzosamente simple. Pero, paradójicamente, el proceso de descubrimiento no ha sido fácil, pues descubrir lo simple es lo más complejo que hay. Es lo que se denomina “la paradoja de la simplicidad”, que ya hemos comentado en [Fundamentos − Principio de Economía].

De la misma manera que el autor de esta obra lo ha descubierto, otros investigadores podrían llegar a resultados iguales o similares. Se trataría de suministrarles como “andamiaje” el que buscaran los conceptos o categorías fundamentales, de la máxima generalidad posible, y sus combinaciones para crear nuevos conceptos. El objetivo del “juego” es crear un lenguaje formal mediante una cierta sintaxis, aunque este último aspecto es secundario. Lo importante es la semántica. Sería investigar cómo funciona la realidad y los mundos posibles, de la misma forma que el “agujero en la pared”. Sería descubrir las “instrucciones” del ordenador que rige todo.

Una vez descubierto este lenguaje primario, se aprende lo más esencial, lo que fundamenta todos los demás aprendizajes, pues suministra una base sólida que permite interconectar todos los conocimientos.

MENTAL es un descubrimiento importante, tanto a nivel científico como filosófico y psicológico. A partir de este descubrimiento fundamental vendrían todos los demás, que serían secundarios.



Bibliografía